Estas son las regulaciones y prohibiciones que afectan a las zonas de escalada de la Comunidad de Madrid en 2025. El listado de riscos y sectores regulados se irá actualizando cada vez que se produzcan cambios de zonificación o fechas.
Si escalas habitualmente en las escuelas madrileñas o tienes previsto un viaje para conocer La Pedriza, La Cabrera, el Pontón de la Oliva o escuelas más locales, esta información te interesa. Durante todo el invierno, la primavera y parte del verano muchas vías y sectores se encuentran afectados por regulaciones –la inmensa mayoría por nidificación de especies protegidas– que establecen los técnicos de los espacios protegidos y agentes forestales.
Consideraciones generales
Todas las regulaciones comienzan el 1 de enero (o antes si lo marca la señalización) y finalizan el el 31 de julio (incluido).
Regulación dinámica: es posible que algunas de estas regulaciones se levanten antes si así lo estiman los técnicos (abandono de un nido, fracaso de la puesta o vuelo prematuro de los pollos). También pueden verse afectados otros riscos que ahora mismo están libres de regulaciones. La información se irá actualizando en este mismo espacio.
Está prohibido el equipamiento y la apertura de vías en el Parque Nacional y es necesario pedir un permiso para reequipar. En la zona periférica, según el ámbito de protección, existen distintas normativas acerca del los equipamientos y reequipamientos.

Las regulaciones del Parque Nacional se publicaron el 24 de enero en el BOCM. Las del resto de zonas las proporcionaron los agentes forestales de las comarcas que cuentan con escuelas con nidificación.
Más información sobre la regulación de la escalada en el Parque Nacional en su página web.
La zonificación de escalada en el Parque Nacional se establece de la siguiente forma.
A: escalada prohibida todo el año.
B1: no se permite la escalada temporalmente en un número determinado de vías.
B2: no se permite la escalada temporalmente en todo el sector.
B3: no se permite el tránsito a pie de vía temporalmente.
La regulación del PNSG en 2025
Las regulaciones y prohibiciones de 2025 son prácticamente las mismas que se establecieron el año pasado, incorporando un nuevo risco que se añadió a comienzos de junio de 2024. “Se ha incorporado una nueva zona regulada, el Contrafuerte de Peña Cagás“, indica Marcos González, técnico de Escalada del Parque Nacional, “debido a que durante la temporada de nidificación del año 2024 se identificó una plataforma ocupada en la pared norte que conforma este sector. Tras estudio y valoración se ha regulado con categoría B1 (zonas donde no se permite la escalada temporalmente y afecta a un número determinado de vías de escalada de ese sector)”.
”Necesitamos el apoyo y la colaboración de todos los escaladores. Sin su ayuda los planes de conservación no funcionarían correctamente. Es importante llegar a un consenso que permita compatibilizar el derecho a escalar con la protección y conservación de las especies, los ecosistemas y los procesos naturales. De esta manera, los escaladores debemos comprometernos con la conservación del medio natural, convirtiéndonos en colaboradores activos en las estrategias de conservación y sostenibilidad”, concluye Marcos.
Prohibiciones y regulaciones en el Parque Nacional
Cuerda Larga. La Najarra
Peña Arcón, espolón sudoeste y agujas de La Najarra: prohibición total.
Pedriza Anterior
Cancho Cofre o La Cripta: regulado todo el sector (dos vías).
Cancho del Arroyo de los Huertos: regulado todo el sector. No transitar por el pie de vía.
Cueva de la Mora: reguladas vías sin nombre del bordillo oeste (cuatro en total). La regulación no afecta al muro principal.
El Acebo: prohibición total.
El Indio: 10 vías reguladas: (Ticiano II, Sabratah, Mari Carmen, Chapas Negras, Farinelli el Castrado, Ticiano III, Escaramouche, Elena, Inma-Mar, Chimenea).
El Reloj: 9 vías reguladas (Guapita, Anónima, La Senda del Tigretón, La Caja de Pandora, Codan el Bárbaro, Los Templos del Vicio, El Egido nos ha vencido, Phoskitomanía, Master Blaster).
El Sótano: todo el sector regulado.
La Cara: prohibición total.
Colina Hueca: 8 vías reguladas (King Kong five, Vida jamaicana, Carmina Burana, Tuareg, Semen light, Semen up, Semenator, El galgo Lucas).
La Nuez: todo el sector regulado (tres vías).
Los Fantasmas: todo el sector regulado.
Musgogénesis: tres vías reguladas (Campestre, Orgasmo diabólico, Bareto-man).
Peña Cagás: todo el sector regulado (28 vías).
Peña Sirio: todo el risco regulado.
Placa del Tamboril: regulada la vía Atiza y los proyectos que quedan a su derecha.
Pradera de los Murciélagos: prohibición total.
Risco de la fuente: regulada la vía Mari Paz.
Risco de las Cuatro Damas o Risco del Águila: prohibición total.
Risco del Hueco de las Hoces: regulado todo el sector (23 vías).
Risco del Trueno: prohibición total.
Contrafuerte de Peña Cagás: regulación en las vías numeradas de la 17 a la 22 (ambas incluidas) en la guía La Pedriza. Escalada deportiva (Sin nombre, Fisura Loren Borrero, Sin nombre, Sin nombre, Lola, Sin nombre).

Pedriza Posterior
Bordillos de La Charca Verde: prohibición total.
El Balcón: todo el sector regulado.
El Cocodrilo: todo el risco regulado.
El Hedonista: prohibición total.
El Lomito: prohibición total.
El Pajarito: 9 vías reguladas (Capi-Plasta, Sur clásica, Abraxas, Proyecto, Pichi, Garbanzo metálico, Quién dice miedo habiendo hospitales, Chona, Mayayo).
El Pájaro: 9 vías reguladas en la cara este (Este clásica o Pedro Ramos, Tamarugo, Vía de los Tichis, Vte. Morros este, Rivas/Acuña, Poderoso regalo de los dioses, José Luis de Mier, Anónima, Mogoteras).
La Campana: dos vías reguladas (Espolón sur y Martín/Mateo).
La Guarida: prohibición total.
Las Torres: prohibición total.
Los Desplomes: prohibición total.
Los Machos: prohibición total.
Muro Verde: prohibición total.
Placas de Charca Verde: prohibición total.
Placas superiores de Charca Verde: prohibición total.
Risco de la Ventana: regulado todo el risco.
Risco de las Nieves: regulado todo el risco.
Risco del Llanero o Risco Escondido: regulado todo el risco.
Risco del Nevazo o Cerro de los Hoyos: prohibición total.
Riscos de la cuerda de las Milaneras: prohibición total en todos los riscos salvo los que se encuentran regulados (Cancho Centeno, El Escalerón, El Risquín, La Gran Milanera, Las Milaneras, Tres Cestos).
Los Aljibes
Prohibida la escalada en toda la zona, excepto en La Raja (sin regulación).
Cuerda de Los Porrones
Torreta de los Porrones o Peña del Águila: regulado todo el risco (8 vías).
Circo de Peñalara
El Robot: prohibición total.
Pared Negra: prohibición total.
La Presa: prohibición total.
Siete Picos
Prohibido la escalada en toda la zona, excepto en los siguientes sectores no regulados (Riscos de Cueva Lirón, Alto del Telégrafo).

Regulaciones en el resto de zonas de la Comunidad de Madrid (Sierra Norte)
En principio, tampoco hay cambios en la regulación de las zonas de escalada que no están integradas en el Parque Nacional. Gemma M., agente forestal, nos indica que es “importantísima la colaboración de los escaladores para localizar nidos, incluso para divulgar y concienciar. Muchas veces recibimos avisos e incluso ellos mismo señalizan a pie de vía. Este teléfono es el 900 181 628; una vez recibida la llamada, se pondrán en contacto con el agente de la zona. Siempre corroboramos que efectivamente está la pareja incubando se regula avisando con señalética. Después toca divulgar por redes sociales y otros canales para llegar al colectivo. Recordad: existe una regulación, hay que convivir y hay que respetar las épocas“.
Torrelaguna, Patones, Vellón, Guadalix de la Sierra
Barranco Las Cuevas de Patones (también conocido como Barranco de Uceda o sector Antonio Martín).
Peña Rubia.
Pontón de la Oliva (prohibición total en La Pasarela; la mitad de la pared del Pontón de la Oliva perteneciente a la provincia de Guadalajara está regulada, desde el sector Parking al sector Desmond).
Los Alcores (la mitad de las paredes, hay cartelería).

Bustarviejo, Valdemanco
Peña Las Monjas.
Peña Las Cabras.
Peña del Tejo.
Sierra de La Cabrera
Pico de La Miel (regulación en la vía Bavaresa Blanca)
Cancho de las Yeguas (El Puro, Cancho de los Brezos).
Agujas de Las Pedrizas (La Pirámide, Aguja Sin nombre, Aguja de los Tres amigos, Aguja Flambeada-Aguja del Callejón).
Peña del Águila (Torre Michelle-Peña del Águila).
Zona de La Bola (El Castillo, La Bola, Aguja de los Alquimistas, Ventana Alta).
La Cabrera-Valdemanco (Cancho Largo-Pajarito, Cancho Gordo, Punta Laura-Punta Amarga, Punta Alsina, Aguja Astarte).
Qué hacer si detectamos nidificación
Debemos descender del risco cuando sea posible y comunicarlo a los trabajadores del Parque Nacional y Agentes Forestales a través de los siguientes teléfonos:
• Centro de Visitantes de La Pedriza: 918 539 978.
• Emisora de Agentes Forestales: 900 181 628 (si no existe buena cobertura se puede llamar al 112).
De este modo se inician los trabajos para valorar si es necesario activar una regulación en la zona.
La Ezequiel está regulada. Hay nido después del largo de la chimenea. Debería afectar a la Emilio y las que pasan por ahí