Hoy presentamos un podcast diferente, nada menos que un viaje hasta la Antártida para hablar con nuestros amigos Sito Carcavilla, Hilo Moreno y José Ortega. Nos van a contar cosas muy interesantes de su trabajo como geológos y guía en la Isla Livingston.
Viajamos a la base Juan Carlos I de la isla Livingston, en la Antártida. Allí se encuentran algunos buenos amigos de Sputnik: José Ortega, profe de Geología en la Universidad Autónoma de Madrid y en Sputnik Formación, Hilo Moreno, expedicionario y guía polar, y Sito Carcavilla, doctor en Geología. Nos van a hablar de su trabajo, de la estancia en la base y en el Campamento Byers, de los efectos del cambio climático y de algunas cuestiones no menos interesantes.
Sito y José nos envían una variada selección de imágenes para ilustrar la vida y el trabajo en el campamento Byers y en la base Juan Carlos I de la Antártida.
En directo desde la Antártida.Cueva en el hielo excavada por las avenidas catastróficas de los ríos, cuando se rompen los lagos en la parte de arriba de la cuenca.“La foca leopardo es el depredador de estas zonas, junto con las orcas, y a veces tienes que meterte en el agua con la Zodiac en sitios donde están ellas. Da bastante respeto. En tierra no son peligrosas, son muy torpes“, explica José Ortega.Letrina en el campamento Byers.Frente del glaciar en el lóbulo Johnson, muy vertical y que llega directamente al mar.El glaciar Hurd se va desprendiendo en fragmentos que caen al mar y forman acumulaciones de brash en la playa.Rocas aborregadas, pulidas por el glaciar, en las inmediaciones de la base búlgara en Livingston.Excepcional día despejado en la isla Livingston.Las montañas Frieslands (1700 m) son las mayores alturas de la isla y, pese a su escasa altitud, presentan un aspecto de zona de alta montaña debido al elevado gradiente (muy cercanos al mar) y a la latitud donde se encuentran (62°).Nevada sobre el campamento Byers que cubre de repente todas las zonas. Aquí los cambios de tiempo son muy habituales, incluso en el verano austral.Base Juan Carlos I en la isla Livingstone, en las Shetland del Sur.Skua (o págalo), un ave de gran tamaño, parecida a una gaviota grande y uno de los depredadores de los pollos de pingüino. Son muy agresivas cuando hay crías en el nido.Lobo marino. Son muy ágiles en el mar y en tierra. Y muy territoriales. Siempre mantienen una distancia que, cuando la cruzas, les lleva a enfrentarse y gruñir.Pingüino Papúa, los más frecuentes de la zona.Foca de Weddell, las más bonitas. Muy tranquilas y de apariencia simpática.Pingüino Barbijo. La segunda especie en importancia.Grupo de pingüinos papúa. Las pingüineras pueden llegar a tener cientos de miles de individuos.Foca de Weddell en plena siesta.Foca de Weddell.Test de fregado de platos en Byers (no hay agua corriente y no se pueden tirar aguas sucias). “Los platos se friegan con pan. El pan te lo dejas para el final y con él limpias el plato”.Elefantes marinos en una playa de Byers. Suelen pasar muchas horas tumbados en la playa y amontonados unos sobre otros.Sito y José hacen sus mediciones. Hilo, sentado.Lecciones de Meteorología en la base Juan Carlos I.Baño entre los hielos del brash, una tradición antártica. No se pasa tanto frío dentro y, al salir, incluso se pasa calor. Cuando piensas que no es para tanto, te das cuenta de que te has cargado el termostato… y te quedas helado fuera del agua.Aforando un arroyo en el frente del glaciar. Al fondo, una foca leopardo. Foto: David Roque.
Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.