Las montañas se pueden escalar con las manos y los pies, pero también con la imaginación. Las historias que se han escrito sobre ellas nos hablan de esfuerzo, de superación, de cumbres alcanzadas pero igualmente de sacrificio y frustración. Practiques o no la escalada o el alpinismo, en estos libros encontrarás valiosas herramientas para enfrentar las propias ascensiones cotidianas e inspiración para soñar con nuevas montañas, o bien simplemente pasarás un rato divertido leyendo.
La elección no ha sido fácil, hemos intentado que sea variada en cuanto a temática, origen, género y época de los autores y autoras, sin que faltaran las más imprescindibles pero dejando también espacio para alguna menos conocida que sorprenda.
Esta es nuestra recomendación de lecturas relacionadas con la montaña y la escalada con las que puedes vivir unas buenas aventuras sin salir de casa.
Nuestra selección de libros de montaña
Los conquistadores de lo inútil – Lionel Terray
Dicen que este es uno de los libros de montaña más leídos de todos los tiempos, lo que quizá sea cierto, pero lo que es indudable es que nos regaló una de las metáforas más usadas para hablar del alpinismo. Y es que, ¿acaso subir montañas tiene alguna utilidad? La realidad es que en sus páginas descubrirás que la felicidad que se obtiene de ellas tiene un valor incalculable.
Lionel nos va relatando su vida desde que descubrió la atracción de las montañas siendo un niño en los Alpes, en los años 30 del siglo pasado, cuando al mirar las rocas y el hielo, adivinó «el valor que tendrían para mí estos frutos inútiles, que no se recogen en el barro, sino en un joyero de belleza y de luz». Con un tono entrañable va avanzando cronológicamente desde sus “primeras conquistas” a sus muchas expediciones por Patagonia, los Andes, el Himalaya… Aunque no subió a la cima, su papel fue clave en el éxito de la primera expedición de un ochomil, el Annapurna en 1950. No dejó de viajar compulsivamente por las montañas del mundo hasta que una caída mortal le encontró en el Verçors, cuando tenía 44 años, muy cerca de donde había comenzado su camino de alpinista.
Tocando el vacío – Joe Simpson
Es otro de los grandes clásicos de la literatura de montaña cuya épica historia real ha sido llevada al cine. El británico Simpson describe el accidente que tuvo con su compañero Simon Yates en el Siula Grande (Andes peruanos) y relata cuando este, viendo amenazada su propia vida, decidió cortar la cuerda de la que Simpson colgaba sobre el vacío. Contra todo pronóstico, Simpson “resucitó de entre los muertos” y pudo salvarse, no sin antes superar muchos otros obstáculos, protagonizando una de las historias de supervivencia más conocidas de la historia del montañismo.
Lynn Hill: Free climber, una vida en el mundo vertical – Lynn Hill y Greg Child
Probablemente no te hace falta leer este libro para saber que la norteamericana Lynn Hill fue la primera persona –hombre o mujer– en escalar en libre la mítica vía The Nose en El Capitán, en Yosemite, en 1994, en un época de efervescencia de la escalada libre. Pero seguramente no conoces el impulso que le llevó a enfrentarse a ese desafío y a repetirlo en menos de 24 horas; la mentalidad que adoptó en las primeras competiciones; las muchas barreras que llegó a derribar, sobre todo cuando le decían que “ninguna mujer podrá hacer esto”, o el accidente que tuvo que casi le cuesta la vida. Lynn lleva una vida que hoy día, a sus 64 años (en 2025), sigue siendo inspiradora, y de la que merece la pena profundizar en sus inicios.
Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco – Bernadette McDonald
Narrado de una forma amena e intensa por la escritora Bernadette McDonald, este libro nos ayuda a entender de dónde vienen y por qué llegaron aquellos escaladores –y una escaladora– de Polonia a convertirse en los mejores himalayistas de todos los tiempos. Nombres como los de Jerzy Kukuczka, Voytek Kurtyka, Wanda Rutkiewicz o Krzysztof Wielicki son evocadores de durísimas batallas en las montañas en las que salían vendedores o perdedores, pero no dejaban de luchar. La autora va hilando con acierto sus trayectorias personales con el tiempo que les tocó vivir, bloqueados tras el Telón de Acero en la Polonia vencida tras la guerra, de la que ellos salieron en busca de su propia libertad.
El 9º grado, 150 años de escalada libre – David Chambre
Quizás este es un libro solo para “frikis” de la escalada y no para un público más generalista pero, si has llegado hasta aquí, probablemente te interese. Es además una deliciosa obra de gran formato ilustrada con fotografías que se disfrutan y con un formato que invita a hojearlo de vez en cuando, descubriendo los distintos personajes que nos presenta y sus historias. Abarca desde los principios de la escalada libre, a finales del siglo XIX, hasta la fecha de su publicación, en 2015, por lo que no llega hasta nuestros días. El autor, David Chambre, realiza un gran trabajo de documentación, agrupando a gran parte de los protagonistas de los muchos años que abarca, desde Royal Robbins a Patrick Edlinger, Catherine Destivelle, Wolfgang Güllich, Josune Bereziartu, Chris Sharma, Adam Ondra, Tommy Caldwell… y muchos más. Algo más de 300 páginas que constituyen una buena obra de consulta eventual.
Cita con la cumbre. Una historia de amistad y tragedia en el K2 – Juanjo San Sebastián
El alpinista y montañero vasco tiene una particular forma de narrar, con una naturalidad que emociona. En esta novela se abre contándonos su dolorosa experiencia de escalada al K2 cuando hizo todo lo posible por salvar de las garras de la muerte a su amigo Atxo Apellániz, sin éxito. Es un relato que trasciende el ámbito montañero para introducirnos en la psicología del ser humano, en los retos que asumimos, la forma en la que afrontamos la muerte y la amistad como valor inmortal.
Quizá vivir sea esto – Jorge Egocheaga
Médico y montañero asturiano, Jorge es una persona que vive alejada del mundo mediático pero con una profunda vida interior que deja traslucir en gran parte en este libro. Repasando distintos episodios de su vida –algunos muy duros como la muerte de su mujer en un accidente de montaña, o la de su amigo el alpinista Iñaki Ochoa de Olza– nos habla de la búsqueda de la intensidad que ha marcado toda su vida. Tiene un tono melancólico pero a la vez sientes que es un canto a la vida.
Bájame una estrella – Miriam García
Fue el libro que inauguró la hoy prestigiosa Editorial Desnivel (1990), con la decisión de publicar los escritos a modo de diario de sus viajes que la escaladora Miriam García Pascual dejó a una amiga antes de irse al Himalaya, a una expedición de la que fatídicamente no volvió. Es un librito pequeño y ligero, con deliciosas ilustraciones de Mónica Serentill, amiga de Miriam, que se lee en una tarde y nos dejará un buen sabor de boca, con un regusto de tristeza pero también de ternura e inspiración para emprender nuevas aventuras.
Alpinismo bisexual y otros escritos de altura – Simón Elías Barasoain
El nada convencional alpinista y escalador riojano reúne en esta obra muchos de sus escritos más celebrados. No es una novela al uso, tampoco un libro de relatos. Son piezas breves en las que lo mismo te cuenta dónde acabó una noche loca de excesos que te mete en la reflexión más filosófica del sentido de la vida o argumenta lo absurdo de un movimiento de escalada. Como él mismo escribe, «intentar convertir la épica en un acto estúpido y la estupidez en un acto épico ha sido desde siempre el objetivo de mi escritura».
The Climber: Kokou no Hito – Shin’ichi Sakamoto
Esta es una recomendación particular para amantes del manga (cómic japonés). Se inspira en la historia real de un escalador japonés (Buntarō Katō) que es introducido de joven en la escalada deportiva y se plantea luego ascender el K2, lo que se convierte para él en una auténtica obsesión. Relata la historia desde una perspectiva muy psicológica, mostrando la soledad del personaje en la montaña, las alucinaciones que tiene, los retos mentales y físicos que afronta y otras experiencias inusuales, todo ilustrado de una forma muy impactante. Los aficionados al género aseguran que es una obra de arte.















