Cuando uno piensa en empezar a escalar, a menudo se imagina que no solo le hará falta una fuerza descomunal, sino también un arsenal de cacharros técnicos que valen lo mismo que una hipoteca. Por suerte, ni lo uno ni lo otro son ciertos, o al menos no del todo. Vemos en este artículo qué material resulta realmente indispensable para iniciarte en el arte de subirte por las paredes.

Sin duda lo más recomendable para iniciarse en la escalada es acudir a un rocódromo. Allí encontrarás un espacio seguro y controlado por profesionales que te pueden guiar paso a paso en el aprendizaje. Para los primeros días ni siquiera hará falta que lleves nada más que ropa cómoda, pues en la misma instalación suelen disponer del material básico para alquilar, a un precio asequible. En este artículo puedes ver qué te hace falta para dar tus primeros pasos en el roco.

Puede que la escalada ya te haya enganchado y estés decidido a subir un escalón más en tu “estatus” de escalador o escaladora. Es el momento entonces de comprar tu propio material, que podrás utilizar tanto en el rocódromo como en la roca, una vez hayas adquirido los conocimientos necesarios para moverte con autonomía y seguridad.

A continuación vemos cuáles son los materiales básicos para escalar tanto en rocódromo como en escalada deportiva en roca, con algunos consejos para que la elección del equipo sea lo más sencilla posible.

Material para iniciarse en la escalada Sputnik Climbing
No hace falta sufrir un martirio con los pies de gato. Si somos principiantes, basta con ajustarlos levemente para sentir algo de precisión sobre presas pequeñas y que el pie no se deslice en el interior al apoyar la punta. ¡Nada de dolor!

Lista de material imprescindible para el escalador

Pies de gato: busca la comodidad

Los pies de gato son esas zapatillas ajustadas, con una suela de goma, específicamente diseñadas para la escalada. Quizá has escuchado que hay que llevarlos hasta dos tallas menos de lo que te corresponde, pero te doy una buena noticia: esto no es para nada necesario. Para empezar, la clave del pie de gato es la comodidad. El modelo que lleves ha de ser lo suficientemente ajustado como para que pises presas pequeñas y tengas precisión, pero no tiene que provocarte dolor. Tampoco estamos diciendo que sea tan holgado que el pie se te deslice en el interior al apoyar la punta. Simplemente ha de darte confianza en el apoyo. Es preferible que sean de horma simétrica (no curva), pues se ajusta de manera más natural a la forma del pie. Con el tiempo podrás experimentar con modelos más técnicos y agresivos, pero definitivamente no son decisivos en las vías de iniciación. Puedes optar por los de velcro, más rápidos de poner y quitar, o por los de cordones, que suelen ofrecer un ajuste más personalizado.

Presupuesto del pie de gato de iniciación: entre 70 y 90 euros.

Material para iniciarse en la escalada Sputnik Climbing
Es importante que el arnés se ajuste bien a tu cuerpo, que cierre bien en la cintura y que no sobre un espacio muy grande en las perneras. Comprueba antes que te queda bien y que te resulta cómodo al colgar de la cuerda.

Arnés: que sea de tu talla

Que al arnés se ajuste bien a tu cuerpo parece una obviedad, pero la realidad que vemos muchas veces es a principiantes con arneses prestados que les cierran por los pelos en la cintura o que les sobra un espacio muy grande en las perneras. Existen diferentes tallas y diseños de arnés, con más o menos acolchado y distintos sistemas constructivos. El modelo adecuado ha de adaptarse perfectamente a tu cintura y piernas, distribuyendo bien la carga.

Para la escalada deportiva no es necesario que las perneras sean regulables, pues habitualmente vamos a llevar solo una capa de ropa, pero sí es recomendable que tengan algún sistema elástico para que se adapte mejor a tus muslos. También hay modelos específicos con versión masculina o femenina, que te aseguran un ajuste aún más personalizado a cada cuerpo. En cualquier caso, siempre es conveniente probárselo antes de comprar.

Presupuesto: entre 50 y 120 euros.

Cuerda: nuestro cordón umbilical

Para escalada deportiva se utiliza cuerda dinámica simple, formada por una funda o camisa en el exterior y un alma o núcleo en el interior. Sobre la longitud, lo más habitual es una de 70 metros, suficiente para la mayoría de escuelas o zonas de escalada, aunque también hay paredes con vías más largas en la que necesitaremos cuerdas de 80 metros. Antes de escalar, es importante comprobar en las guías que la longitud de las vías se corresponda a la de nuestra cuerda, así como hacer un nudo en el cabo libre por seguridad.

En cuanto al grosor, entre 9,5 y 9,8 mm suele ser lo más utilizado en escalada deportiva. El precio de las cuerdas suele aumentar al añadir distintos tratamientos, como los hidrófugos, los antiabrasión o los que unifican el alma y la funda, pero ninguno de ellos son imprescindibles para nuestra primera cuerda. Eso sí, como todos los elementos de seguridad, ha de cumplir con las certificaciones correspondientes para la escalada deportiva.

Presupuesto: entre 100 y 200 euros.

Material para iniciarse en la escalada Sputnik Climbing
No te vuelvas majara con el tema de las cintas exprés. Para empezar, en el roco no te harán falta y, si empiezas a salir a la roca, seguro que vas con un grupo que ya tiene algo de material. Así que comienza poco a poco y no te arruines.

Cintas exprés: al menos una decena

Una cinta exprés está compuesta por dos mosquetones que se unen por medio de una cinta textil cosida. Uno de los mosquetones va a la chapa que está instalada en la pared y por el otro vas pasando la cuerda según subes. Es un sistema que, en lo esencial, no ha cambiado mucho desde su invención hace décadas, más allá de las variaciones de diseño y pequeñas mejoras. Las diferencias de precio entre unas cintas y otras están sobre todo en los materiales, acabados, longitudes… Las más ligeras suelen ser las más caras, pero tampoco te hace falta el último modelo del mercado para empezar.

Las vías de escalada deportiva, de unos 20 metros de media, suelen tener al menos 10 puntos de seguro, pero hay muchas vías más largas o más equipadas para las que necesitarás más cantidad. Piensa en, al menos al principio, completar tu material con el de tus compañeros de cordada.

Presupuesto: entre 10 y 20 eur por cada cinta exprés.

Casco: protege lo más importante

En muchos rocódromos no es obligatorio llevar casco, o bien solo lo requieren cuando se escala de primero. También en la roca hay escaladores y escaladoras que optan por no ponérselo, pero nuestra recomendación es que lo lleves siempre. Hoy en día existen muchos cascos ligeros y cómodos que apenas notas que los llevas puestos y te pueden librar de un buen susto en caso de caída, especialmente si llevas mal colocada la cuerda y te volteas (lo que no es raro que te ocurra si estás iniciándote), o si hay desprendimiento de alguna piedra desde arriba.

Los modelos más comunes y asequibles homologados para escalada son los que tienen una construcción doble, con una espuma interior y una carcasa de un plástico más duro que lo recubre.

Asegúrate que disponen de las suficientes aperturas para garantizar una buena ventilación, así como de un sistema de ajuste que sea eficaz y fácil de poner y quitar.

Presupuesto: entre 30 y 120 eur.

Material para iniciarse en la escalada Sputnik Climbing
Los modelos de casco para escalada más comunes cuentan con una espuma interior y una carcasa de un plástico más duro que lo recubre. Es una opción cómoda y ligera, aunque no la más económica. Cerciórate siempre de que esté homologado para escalar.

Dispositivo para asegurar: aprende a usarlo

Para escalada deportiva, prefiere los dispositivos de “aseguramiento asistido”, pues ofrecen una mayor garantía de seguridad al bloquear la cuerda de forma semiautomática, siempre que domines su uso. Ni el mejor aparato del mercado sustituye una buena técnica de aseguramiento, así que procura cumplir este requisito antes de que algún compañero o compañera ponga su vida en tus manos.

El dispositivo más utilizado en escalada deportiva es el Grigri de Petzl, pues fue el primer sistema que lanzó la patente a principios de los años 90, sustituyendo los aparatos anteriores que eran totalmente manuales, sin asistencia para el bloqueo de la cuerda mediante una leva. Hoy en día hay muchos otros sistemas alternativos que cumplen la misma función, entre ellos el Click Up de Climbing Technology, el Pinch de Edelrid, el Matik de Camp, el Revo de Wild Country… Es cuestión de gustos y costumbre decantarse por uno u otro. Pero recuerda: su eficacia depende del asegurador, no del aparato.

Presupuesto: entre 40 y 120 euros.

Material para iniciarse en la escalada Sputnik Climbing
MUY IMPORTANTE: elijas el cacharro que elijas, su eficacia depende del asegurador, no del aparato.

Magnesio: ese polvo mágico

El magnesio, también utilizado por los gimnastas, se utiliza para impregnarse las manos y secar el sudor, de forma que el agarre sea más eficaz. Puedes encontrarlo en polvo, el bola o líquido. Lo más habitual es llevarlo en una bolsa de magnesio colgada con un cordón alrededor de la cintura. Echarse magnesio en exceso puede ser contraproducente, tanto para el grip como para el desgaste muscular.

Aquí te contamos más sobre este polvo blanco.

Presupuesto: entre 15 y 30 euros (bolsa de magnesio + magnesio)

No tienes que comprar todo el material la primera vez

Piensa que para el rocódromo únicamente te hacen falta unos pies de gato si vas a hacer búlder, nada más. Si quieres hacer vías con sistema de autoseguro, necesitarás además un arnés. Pero si quieres hacer vías de primero y ya has adquirido los conocimientos necesarios para ello, necesitarás también cuerda, un dispositivo de aseguramiento y un casco en el caso del rocódromo, añadiendo las cintas exprés si vas a la roca (en el rocódromo las encontrarás ya puestas en las vías).

Si sumamos todo lo anterior, realmente el desembolso inicial para empezar a escalar es elevado, fácilmente pude llegar superar los 500 euros, solo comprando lo esencial. Pero piensa que es una inversión a largo plazo: un arnés puede durarte unos 4 o 5 años, el doble en el caso del dispositivo asegurador, así como el casco y las cintas, siempre que no sufran impactos. Igualmente la cuerda, aunque con caducidad algo más limitada, te aguanta al menos varias temporadas, claro que todo depende del uso y del cuidado que le des al material (si solo escalas vías en top rope en granito, donde el rozamiento es muy abrasivo con la cuerda, no te va a durar más de un año).

Es fundamental leer siempre las recomendaciones de uso y caducidad del fabricante, ya que, incluso aunque no uses el material, este puede tener una vida útil limitada, especialmente cuando incorpora componentes textiles.

Material para iniciarse en la escalada Sputnik Climbing
Las etiquetas nos aportan una información muy importante sobre la seguridad del material que adquirimos. En este caso la norma EN 12277 tipo C nos indica que se trata de un arnés de cintura para escalada que ha pasado los ensayos de resistencia y seguridad mínimos que se establecen en Europa.

Fíjate en las etiquetas

Cuando compres material de escalada, no te dejes llevar solo por la marca, el color o el precio. Revisa siempre las etiquetas: todos los aparatos y elementos de seguridad (arneses, cascos, mosquetones, cuerdas, etc.) deben cumplir con las normas de homologación y certificación correspondientes. En Europa, el sistema de referencia es el marcado CE, que garantiza que el producto cumple los requisitos mínimos de seguridad exigidos.

Además, el material de escalada lleva un código EN (norma europea) o UIAA (la homologación internacional de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo). Por ejemplo:

  • Los arneses llevan la norma EN 12277.
  • Los mosquetones y cintas exprés, la EN 12275.
  • Los cascos, la EN 12492.
  • Las cuerdas dinámicas, la EN 892.

Estos numeritos no son adornos: son la prueba de que el equipo ha pasado tests de resistencia, impacto o durabilidad, entre otros. Si no los ves en la etiqueta o en el grabado del producto, desconfía.

Y recuerda, lo más importante que necesitas para escalar no se compra con dinero. Lo has adivinado: la motivación. Así que, si tienes ganas de escalar, ya tienes lo más importante. Encontrarás las forma de hacerte con las herramientas para seguir progresando.

Cursos Sputnik Climbing

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí